Información general
De interés
El Jubileo de 2025 es un año santo de la Iglesia católica que se celebra del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026. Será presidido por el Papa Francisco.
Características
• Es un jubileo ordinario, que se celebra cada 25 años• Será un gran evento mediático que atraerá a millones de peregrinos a Roma
• El lema del jubileo es "Peregrinos de Esperanza"
• El Papa Francisco proclamó oficialmente el jubileo el 9 de mayo de 2025, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano
Eventos previstos
• Jubileo de las Fuerzas armadas, Policía y Cuerpos de seguridad, el 8 y 9 de febrero de 2025• Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura, del 15 al 18 de febrero de 2025
• Jubileo de los Diáconos, del 21 al 23 de febrero de 2025
• Jubileo del Mundo del voluntariado, el 8 y 9 de marzo de 2025
Preparación
En preparación para el jubileo, el Santo Padre pidió que el 2024 fuera marcado como Año de la Oración.
La canonización de Carlo Acutis, conocido como el "influencer de Dios", está programada para el 7 de septiembre por el Papa León XIV. La ceremonia, que inicialmente estaba prevista para abril, fue pospuesta tras la muerte del Papa Francisco. Acutis, fallecido a los 15 años en 2006, será el primer santo milenial de la Iglesia católica.
Carlo Acutis fue beatificado en 2020 en la Basílica de San Francisco de Asís. Su beatificación fue el primer paso hacia su canonización.
Quién fue Carlo Acutis?
Acutis nació en Londres en 1991 y fue criado en Italia.
Se destacó por su devoción religiosa desde muy joven.
Fue un amante de los animales, los videojuegos y las computadoras.
Usó sus habilidades en computación para diseñar sitios web para su parroquia y escuela.
Creó una página web para documentar cada milagro eucarístico reportado.
Se le conoce como "el santo de internet" o "el apóstol de internet".
Su frase más conocida es: “Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias”.
Milagros atribuidos a Carlo Acutis
Se le atribuye un milagro por curar a un niño brasileño de una enfermedad congénita.
Se le atribuye otro milagro por la supervivencia de Valeria Valverde, una joven costarricense que sufrió un grave accidente de bicicleta.
La canonización de Carmen Rendiles, religiosa venezolana y fundadora de la Congregación Siervas de Jesús, fue aprobada por el Papa Francisco.
La ceremonia de canonización, junto con la de José Gregorio Hernández, se llevará a cabo el 19 de octubre en el Vaticano.
Este evento marca un hito importante para Venezuela, ya que serán los dos primeros santos venezolanos.
La canonización de la Madre Carmen Rendiles llega después de la aprobación de un segundo milagro atribuido a su intercesión, según confirmó el Boletín de la Oficina de prensa de la Santa Sede. Este milagro involucró la recuperación inexplicable de una joven diagnosticada con hidrocefalia, según Vatican News.
La noticia de su canonización ha generado gran alegría en Venezuela y en la congregación que ella fundó, las Siervas de Jesús.
Datos relevantes sobre la canonización:
- Fecha de la ceremonia: 19 de octubre- Lugar: Vaticano
- Primeros santos venezolanos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
- Congregación de Carmen Rendiles: Siervas de Jesús
Milagro para la canonización:
- Recuperación de joven con hidrocefaliaFecha de beatificación: 16 de junio de 2018
El 19 de octubre de 2025 será el día en que se celebrará la Ceremonia de Canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en la plaza de san Pedro de Roma, en el día en que se celebrará la Jornada Mundial de las Misiones, que lleva como lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”.
Dr. José Gregorio Hernández Cisneros
La causa de beatificación y canonización del Dr. José Gregorio Hernández fue iniciada por Mons. Lucas Guillermo Castillo, quien fuera Arzobispo de Caracas en 1949, 30 años después de su fallecimiento el 29 de junio de 1919.
En 1972, la Santa Sede reconoce sus valores cristianos, con lo que considera viable su causa. No habiendo hallado ningún obstáculo para continuar con el proceso, lo declara “Siervo de Dios”. 14 años después, el 16 de enero de 1986, José Gregorio Hernández fue declarado Venerable por el Papa Juan Pablo II, al reconocer sus virtudes heroicas.
No es hasta 35 años después que se celebra su beatificación el 30 de abril de 2021 en medio de un contexto nada común: el de la Pandemia. Sin embargo, la proclamación del “Médico de todos” como Beato fue signo de esperanza en medio de las difíciles circunstancias de salud pública que enfrentaba el mundo. 4 años más tarde, el 25 de febrero de 2025, la Oficina de la Santa Sede informó que el papa Francisco habría aprobado la canonización del Beato José Gregorio Hernández Cisneros.
Milagros reconocidos por la Iglesia:
Milagro de Yaxury Solórzano:
Una niña que recibió un disparo en la cabeza durante un asalto y sobrevivió, a pesar de un pronóstico médico muy desfavorable. La niña fue dada de alta del hospital caminando, hablando y viendo sin dificultad.
Segundo milagro:
Un venezolano residente en Estados Unidos se recuperó completamente de una condición médica grave, incluyendo fallas multisistémicas, órganos colapsados y daño cerebral irreversible, después de que sus familiares rezaran a José Gregorio Hernández pidiendo su intercesión. El Vaticano investigó este caso y lo reconoció como el segundo milagro necesario para la canonización.
Otros testimonios y devoción:
Además de los milagros reconocidos por la Iglesia, existen numerosos testimonios de personas que afirman haber recibido favores y curaciones a través de la intercesión de José Gregorio Hernández.
En el santuario de Isnotú, lugar de nacimiento de José Gregorio, se pueden encontrar miles de agradecimientos por favores concedidos, mostrando la profunda devoción que existe hacia él.
La devoción a José Gregorio Hernández se ha extendido más allá de Venezuela, llegando a países como Colombia, Ecuador y España, donde se le considera patrón de los médicos.
Acerca de Cordero De Dios

¡Hola a todos!
Con gran alegría y devoción, quiero compartirles "Cordero de Dios", un proyecto muy personal que ha nacido de mi propia búsqueda espiritual como laico.
A menudo sentía la necesidad de un espacio centralizado donde encontrar recursos para la oración, la meditación y la reflexión, que me ayudaran en mi camino de crecimiento y a cultivar una vida más contemplativa.
Como consagrado a la Virgen María y al Sagrado Corazón de Jesús, he creado este sitio web con el corazón, impulsado por el amor a nuestro Señor y a nuestra Madre.
Mi deseo es que este espacio se convierta en una herramienta para todos, que nos ayude a acercarnos más a la oración y a sentir la presencia de Dios en cada momento de nuestras vidas.
En "Cordero de Dios" encontrarán una variedad de recursos diseñados para nutrir su espíritu.
Los invito cordialmente a explorar el sitio, a compartir sus experiencias y a unirse a esta comunidad de fe, donde juntos podemos construir un lugar en el que la oración sea el centro.
Si tienen ideas, sugerencias o quieren colaborar, no duden en contactarme. Estoy abierto a cualquier aporte que nos ayude a crecer juntos en este camino.
¡Que Dios los bendiga!
Gustavo A. Ramírez M.